
INDI y MADES socializan el régimen de servicios ambientales con la comunidad indígena Campo Loro
Publicado el: 30/07/2024 12:28
El Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), conjuntamente con el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), llevaron a cabo el segundo taller de socialización sobre el Régimen de Servicios Ambientales, en el marco del proyecto Paraguay + Verde. Este evento estuvo dirigido a los miembros de la comunidad indígena Campo Loro, del Pueblo Ayoreo, quienes manifestaron interés en adherir su territorio al régimen de servicios ambientales.
El objetivo principal del taller fue presentar el Mecanismo de Atención Ciudadana del proyecto y desarrollar una presentación detallada del mismo, incluyendo sus actividades. La exposición estuvo a cargo de Ana Louterio, representante de la FAO.
En representación del INDI, Alba Guillén y Julio Monzón introdujeron el proceso de Consulta y Consentimiento Libre, Previo e Informado (CCLPI), una metodología esencial para garantizar la participación activa y la aprobación de las comunidades indígenas en los proyectos que les afectan. Posteriormente, la Ingeniera María José Mendoza presentó la Guía Orientativa de CCLPI, proporcionando un marco claro y estructurado para su implementación en el proyecto.
Además, se realizó una presentación sobre los Servicios Ambientales, centrada en los requisitos de la Ley N° 3001/2006 aplicables a las comunidades indígenas, liderada por Catherine Alonso, directora de Servicios Ambientales del MADES. También se discutieron los criterios de selección de las comunidades indígenas en el contexto del proyecto.
Como parte de las actividades del taller, se llevaron a cabo trabajos en grupo con líderes y lideresas de la comunidad para calendarizar visitas a las comunidades que otorguen su consentimiento para iniciar el proceso de CCLPI.
El evento contó con la presencia de destacados participantes, entre ellos Ana Romero, miembro del Consejo Regional Indígena Occidental, del proyecto Paraguay + Verde.
Compartir este artículo