Saltar al contenido principal
INDI fortalece el acompañamiento a comunidades indígenas a través de sus sedes regionales

INDI fortalece el acompañamiento a comunidades indígenas a través de sus sedes regionales

El Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) continúa desarrollando un trabajo cercano con los pueblos originarios, a través de las acciones impulsadas por sus sedes regionales tanto en la Región Oriental como en la Región Occidental – Chaco.
Durante la semana del 22 al 26 de septiembre, las oficinas instaladas en Yhú, departamento de Caaguazú, y en las localidades de Teniente 1° Manuel Irala Fernández y Villa Hayes, en el departamento de Presidente Hayes, desplegaron jornadas de atención para líderes e integrantes de comunidades indígenas en sus respectivas áreas de cobertura.
Las actividades abarcaron desde el asesoramiento en trámites documentales y sociales, hasta la provisión de medicamentos, pañales e insumos esenciales destinados a pacientes hospitalizados. También se acompañó a personas internadas y se brindó seguimiento a las que recientemente fueron dadas de alta.
Además, se recepcionaron diversas solicitudes en mesa de entrada, entre ellas pensiones para adultos mayores, mientras que la Dirección de Registro e Identidad Étnica sumó su colaboración mediante la entrega de carnets indígenas, asegurando a las familias beneficiadas el ejercicio de su derecho a la identidad.
Con estas acciones, el INDI, siguiendo las directrices del Presidente de la República, Santiago Peña, reafirma su misión de estar presente en el territorio, ofreciendo respuestas concretas que fortalecen la defensa y la promoción de los derechos de los pueblos indígenas.
INDI impulsa jornadas interinstitucional de documentación en comunidades indígenas de Caazapá

INDI impulsa jornadas interinstitucional de documentación en comunidades indígenas de Caazapá

El Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) llevó adelante jornadas de trabajo interinstitucional en las comunidades Takuarusu, Ypety Tajy e Yvytymi del pueblo Mbya Guaraní, así como en la comunidad Ypetîmi del pueblo Aché, todas ellas ubicadas en el distrito de Ava’i, departamento de Caazapá.
Durante estas jornadas, los miembros de las comunidades fueron beneficiados con la expedición del carnet indígena, gestionado por funcionarios del INDI, además de la renovación y expedición por primera vez de cédulas de identidad, a cargo del Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional. Asimismo, el Registro Civil de las Personas acompañó con la inscripción y entrega de certificados de nacimiento.
Estas acciones forman parte del trabajo articulado que impulsa el INDI con instituciones del Estado, con el objetivo de garantizar el acceso a la documentación oficial, un derecho fundamental que fortalece la identidad y la inclusión de los pueblos indígenas en la vida nacional.
En este sentido, la institucion, como ente rector de las políticas publicas para este sector de la sociedad,
resalta su compromiso de seguir acercando estos servicios básicos a las comunidades, en cumplimiento de la misión de defensa y promoción de los derechos de los pueblos indígenas.
#GobiernoDelParaguay

INDI encabezó encuentro con comunidades indígenas en Itakyry

INDI encabezó encuentro con comunidades indígenas en Itakyry

El presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), Gral. Div. R. Juan Ramón Benegas, encabezó una jornada de trabajo desarrollada en el Telecentro de la Municipalidad de Itakyry, que reunió a líderes e integrantes de comunidades indígenas del municipio.
El encuentro contó con la presencia del intendente local, Miguel Ángel Soria, y de Héctor Cárdenas, director ejecutivo de la Unidad Técnica de Gestión del Gabinete Social (UTGS). Asimismo, participaron representantes del Ministerio de Agricultura y Ganadería, Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Crédito Agrícola de Habilitación, Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, y el Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), con el importante apoyo de la ITAIPU Binacional y la ANDE.
Durante la jornada, los representantes indígenas expusieron a las autoridades presentes las diversas situaciones que atraviesan en sus colectividades. En respuesta, directores de las distintas áreas del INDI atendieron sus inquietudes y brindaron explicaciones y respuestas concretas, colmando las expectativas de los líderes comunitarios.
En la ocasión, el titular del INDI subrayó la importancia de este tipo de encuentros, destacando que los mismos responden a las sugerencias y lineamientos del presidente de la República, Santiago Peña, de acercar al Estado a todas las comunidades indígenas del país.
INDI participó en Seminario sobre Derechos Territoriales de los Ava Guaraní Paranaense

INDI participó en Seminario sobre Derechos Territoriales de los Ava Guaraní Paranaense

En Instituto Paraguayo del Indígena a través de la Dirección General de Protección a los Pueblos Indígenas, participo en el Seminario «Derechos Territoriales » de los Ava Guaraní Paranaense de Paraguay y Brasil, Desarrollada en la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción.
El Instituto Paraguayo del Indígena abordo en la Ponencia El Fortalecimiento de las Formas de Ser Indígena y de sus Cosmovisiones que se enmarcan como Objetivo la defensa de las Tierras , Territorios y Recursos Naturales de los Pueblos Indígenas remarcando que la reivindicación de Los Ava Paranaense se identifica en el PNPI como un derecho justo.
Se Concluyó con el Objetivo de Instalar Mesas de diálogo participativo y trabajo conjunto entre Los Pueblos Indígenas Ava Paranaense Paraguay , Brasil y Representantes de Instituciones del Estado como mecanismo de lograr los objetivos en favor de los Pueblos Indígenas.
El INDI reafirma su compromiso de velar por los derechos de los pueblos indígenas.
INDI presentó avances ante la Corte IDH sobre cumplimiento de sentencias a favor de comunidades indígenas

INDI presentó avances ante la Corte IDH sobre cumplimiento de sentencias a favor de comunidades indígenas

En el marco de la semana de actividades presenciales en Paraguay, correspondientes al 180° Período Ordinario de Sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), se llevaron a cabo las audiencias privadas de supervisión de cumplimiento de sentencias emitidas a favor de las comunidades indígenas Yakye Axa, Xakmok Kásek y Sawhoyamaxa.
En la ocasión, el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), Gral. Div. R. Juan Ramón Benegas, encabezó la presentación de informes sobre los avances alcanzados en relación con los puntos resolutivos aún pendientes de cumplimiento por parte del Estado paraguayo.
En representación de la Corte IDH participaron el vicepresidente, juez Rodrigo Mudrovitsch; el juez Ricardo C. Pérez Manrique; la secretaria adjunta, Gabriela Pacheco Arias; la directora de la Unidad de Supervisión de Cumplimiento de Sentencias, Ana Lucía Aguirre; y la abogada de la misma unidad, Paloma Núñez.
Asimismo, tomaron parte de las audiencias los líderes de las comunidades beneficiarias, junto con sus representantes legales y convencionales, quienes acompañaron el proceso de supervisión.
Con esta participación, el INDI reafirma su compromiso con la defensa y promoción de los derechos de los pueblos indígenas, en cumplimiento de lo establecido en la Constitución Nacional y en concordancia con las disposiciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Presidente del INDI se reunió con líderes de comunidades indígenas en San Pedro

Presidente del INDI se reunió con líderes de comunidades indígenas en San Pedro

La comunidad indígena La Paloma, de la localidad de Yataity del Norte, departamento de San Pedro, fue sede de una reunión encabezada por el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), Gral. Div. (R) Juan Ramón Benegas, con líderes e integrantes de diversas comunidades indígenas de la zona.
El encuentro inició con un ritual ceremonial de bienvenida propio de las culturas originarias, para luego dar paso al diálogo en el que los representantes expusieron sus principales necesidades y problemáticas.
El titular del INDI escuchó con atención cada planteamiento y asumió el compromiso de dar respuesta con celeridad, priorizando las solicitudes más urgentes.
El INDI reafirma con estas acciones su rol de defensa y promoción de los derechos de los pueblos indígenas, en cumplimiento de lo establecido en la Carta Magna de la República.
El INDI presente en la apertura del 180° Período Ordinario de la Corte IDH

El INDI presente en la apertura del 180° Período Ordinario de la Corte IDH

El Presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), Gral. Div. R. Juan Ramón Benegas, tomó parte del acto de apertura del 180° Período Ordinario de Sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, desarrollado en el Salón Auditorio “Dra. Serafina Dávalos” del Palacio de Justicia en Asunción.
La ceremonia fue encabezada por el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Dr. César Diesel, y la Presidenta de la Corte Interamericana, Jueza Nancy Hernández López.
Este encuentro, que coincide con el vigésimo aniversario de la primera sesión del tribunal realizada fuera de su sede, constituye un hito que reafirma el compromiso del Paraguay con la promoción y protección de los derechos humanos.
El Presidente Benegas destacó que el INDI, como institución rectora en materia de políticas públicas para los pueblos indígenas, renueva su compromiso de trabajar en la defensa, garantía y respeto de sus derechos fundamentales, acompañando este espacio internacional de gran trascendencia.
El INDI participa en la habilitación de albergue transitorio dentro del Operativo Jaho’i 2025*

El INDI participa en la habilitación de albergue transitorio dentro del Operativo Jaho’i 2025*

El Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), representado por su presidente Juan Ramón Benegas, participó del acto de habilitación del albergue transitorio impulsado por la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), en el marco del Operativo Jaho’i 2025, con el objetivo de proteger a personas en situación de vulnerabilidad ante las bajas temperaturas del invierno.

La apertura estuvo a cargo del Ministro de la SEN, Arsenio Sarate, y contó con la presencia de autoridades de diversas instituciones del Estado que colaboran en este plan de contingencia. El INDI, como órgano rector en la defensa y promoción de los derechos de los pueblos indígenas, anunció que también habilitará un albergue especialmente destinado a la atención de personas indígenas en situación de calle o vulnerabilidad climática.

El albergue transitorio será activado cuando las temperaturas desciendan a 10°C o menos, priorizando la asistencia a personas mayores, niñas, niños y adolescentes que se encuentren expuestos a las inclemencias del clima. Este espacio está acondicionado para brindar abrigo, alimentación y atención básica, reafirmando así el compromiso del Gobierno Nacional con el bienestar de los sectores más vulnerables.

En ese contexto, el presidente del INDI destacó la importancia de articular esfuerzos interinstitucionales para garantizar que ningún miembro de los pueblos indígenas quede desprotegido durante esta temporada invernal, cumpliendo con el mandato misional institucional de velar por sus derechos fundamentales.

El INDI reafirma su compromiso con la protección integral de los pueblos indígenas, especialmente en situaciones de riesgo, y continuará fortaleciendo las acciones necesarias para garantizar su bienestar y seguridad en todo el territorio nacional.

#GobiernoDelParaguay

Material fotográfico, gentileza de la SEN

saltar al contenido