El presidente del INDI visita la comunidad indígena modelo San Jorge en San Joaquín





Durante una jornada de trabajo iniciada a tempranas horas, el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), don Hugo Samaniego, realizó una visita al departamento de Caaguazú, donde mantuvo un encuentro con líderes e integrantes de diversas comunidades indígenas de la zona. De la reunión también participó el diputado nacional Alejo Ríos, junto a miembros del gabinete y directores del INDI.
En la ocasión, el titular del INDI se presentó oficialmente ante las comunidades como nuevo presidente de la institución, destacando que el propósito de su presencia fue conocer de primera mano las necesidades y desafíos que enfrentan las familias indígenas del departamento.
“He venido para conocerlos personalmente y manifestarles mi predisposición al trabajo, así como la firme intención de brindarles la mejor atención, con el objetivo de mejorar su calidad de vida, en consonancia con los lineamientos del presidente de la República, Santiago Peña”, expresó el presidente Samaniego durante el encuentro.
Asimismo, reiteró su compromiso de trabajar con ahínco, transparencia y honestidad, fortaleciendo el vínculo entre el INDI y las comunidades indígenas del país, con el fin de avanzar en acciones concretas que promuevan su bienestar y desarrollo integral.
Es importante destacar, que gracias a la reunión mantenida por el titular del INDI con los líderes indígenas de la zona presentes, se logró destrabar el cierre de ruta a la altura del kilómetro 147 de la PY 2 en Caaguazú permitiendo nuevamente el libre transito de las Personas.

El nuevo presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), Hugo Samaniego, junto al viceministro Óscar Pereira, mantuvieron una reunión con líderes indígenas, donde abordaron temas relacionados con la reapertura de la sede del INDI en Asunción y la creación de una mesa de diálogo nacional para tratar las principales problemáticas que afectan a los pueblos indígenas.
Durante el encuentro, el presidente Samaniego destacó que ya se iniciaron los trabajos para reparar y habilitar el edificio central del INDI, con el propósito de que la institución retome plenamente sus funciones. Mientras tanto, las labores administrativas se realizarán de manera provisoria desde el edificio del Ministerio de Educación y Ciencias.
Asimismo, el titular del INDI manifestó que el trabajo con las comunidades será cercano y participativo, priorizando la presencia institucional en los territorios indígenas para conocer de primera mano sus necesidades. “La idea es ir hasta las comunidades antes que ellos tengan que llegar a la capital para realizar sus reclamos”, expresó.
Finalmente, Samaniego resaltó que la atención a los pueblos indígenas debe ser una tarea conjunta entre todas las instituciones del Estado, subrayando que el INDI impulsará una gestión articulada para atacar las causas de fondo y promover soluciones sostenibles.

En un sencillo, pero significativo acto realizado en el local del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), se llevó a cabo el traspaso de mando del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI).
En la ocasión, el señor Hugo Samaniego asumió oficialmente la presidencia del INDI, en cumplimiento del Decreto Presidencial N.º 4655, que lo designa como nuevo titular de la institución, en reemplazo del General de División (R) Juan Ramón Benegas.
Durante su intervención, el presidente Samaniego expresó su agradecimiento al Gobierno del Presidente de la República, Santiago Peña, por la confianza depositada en su persona, así como al Ministro del Interior, Enrique Riera, por el respaldo recibido para encarar este nuevo desafío.
> “Es un desafío muy grande, pero me comprometo a atender todos los reclamos que se presenten, apostando al diálogo, la comprensión y la honestidad”, puntualizó Samaniego.
En tal sentido el nuevo titular del INDI puntualizó, que el Instituto Paraguayo del Indígena reafirma su compromiso de seguir trabajando por la defensa y promoción de los derechos de los pueblos indígenas del Paraguay, conforme a lo establecido en la Constitución Nacional y en cumplimiento del mandato de fortalecer el respeto a su identidad, cultura y desarrollo integral.
Participaron del acto el Ministro del Interior, Enrique Riera; el General de División (R) Juan Ramón Benegas; los viceministros Óscar Campusano y Óscar Pereira; y el Director General de Gabinete del MEC, Aníbal Zapattini, obispo emérito Mario Melanio Medina, como así también líderes de diferentes comunidades indígenas del país.

El Presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), Gral. Div. R. Juan Ramón Benegas, acompañado de los directores de las áreas misionales de la institución, realizó una audiencia con líderes de comunidades indígenas del distrito de Maracaná, departamento de Canindeyú.
El encuentro tuvo lugar en la comunidad Pindoju y contó con la participación de representantes de las comunidades Pindoju, Arroyo Sati, Yvy Pave Cañada, Yva Poty-Veraro, Yvy Pora, Arroyo Moroti y Buena Vista.
Durante la reunión, los líderes expusieron las principales necesidades de sus comunidades, generándose un espacio de diálogo directo con las autoridades del INDI para la búsqueda de soluciones concretas.
Participaron de la audiencia los directores de Atención al Indígena, Registro e Identidad Étnica, Etnodesarrollo, Jurídica, Gestión Territorial y Enlace y Comunicación, quienes acompañaron al presidente en el proceso de escucha y respuesta a las demandas presentadas.
Estos acercamientos de la institución se realiza en cumplimiento de los lineamientos del Presidente Santiago Peña, con el propósito de acercar al Estado a estas colectividades; en este sentido, el INDI, reafirma su compromiso de trabajar de manera articulada con las comunidades, impulsando acciones que garanticen la defensa y promoción de los derechos de los pueblos indígenas.

El Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) inició la implementación gradual del Plan Nacional de Pueblos Indígenas (PNPI), aprobado por Decreto N° 5895/2021, en el distrito de Yhú, departamento de Caaguazú. La iniciativa se desarrolla en coordinación con la Oficina de Coordinación Residente (OCR) del Sistema de las Naciones Unidas y con el acompañamiento del Grupo Interagencial de Pueblos Indígenas (GIPI), liderado por la FAO.
En el marco de este proceso, los días 30 de septiembre y 1 de octubre se realizaron reuniones de coordinación con técnicos de la Municipalidad de Yhú y de la Gobernación de Caaguazú, con el propósito de establecer una hoja de ruta para la articulación interinstitucional en beneficio de las comunidades indígenas asentadas en la zona.
Durante los encuentros se socializó la propuesta de abordaje para la implementación gradual del PNPI, así como un intercambio de información sobre las acciones que actualmente llevan adelante la Gobernación y la Municipalidad en materia de apoyo a las comunidades.
El trabajo conjunto se centró especialmente en el Eje Estratégico N° 3 del PNPI: “Acceso a Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales”, que contempla las áreas de Salud, Educación, Vivienda, Seguridad Alimentaria, Agua y Saneamiento, además de Generación de Ingresos.
Con estas acciones, el INDI reafirma su compromiso de liderar, en articulación con otras instituciones del Estado y organismos internacionales, la implementación efectiva del PNPI, en cumplimiento de su misión de defender y promover los derechos de los pueblos indígenas, en consonancia a lo que establece la Constitución Nacional.

El presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), Gral. Div. R. Juan Ramón Benegas, participó de la inauguración de 514 viviendas construidas por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), en el departamento de Boquerón. El acto fue encabezado por el presidente de la República, Santiago Peña, y tuvo lugar en la comunidad Pesempoó.
El evento contó además con la presencia del intendente de Loma Plata, el presidente de la Cámara de Diputados, parlamentarios, el Ministerio de Obras Publicas, el embajador de China, Taiwan el presidente de la ANDE y representantes de comunidades indígenas beneficiarias.
Entre las comunidades que recibieron las viviendas se encuentran: Jotoicha, Campo Alegre, Fischat San Leonardo (3ra fase), Guaraní Ñandeva Pykasu (2da fase), Guaraní Ñandeva Pykasu, Uj’e Lhavos, Pesempoó y Wonta Majui-Misión Santa Rosa.
La participación del INDI en este acto reafirma su compromiso de acompañar y respaldar las políticas públicas impulsadas por el Gobierno Nacional, en el marco de la defensa y promoción de los derechos de los pueblos indígenas establecidos en la Constitución Nacional.
MATERIAL FOTOGRAFICO:
GENTILEZA DE PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA






Basado en la Guía estándar para sitios web del Gobierno