Saltar al contenido principal
El INDI fortalece su presencia territorial para brindar mayor atención a los pueblos indígenas

El INDI fortalece su presencia territorial para brindar mayor atención a los pueblos indígenas

El Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) continúa consolidando su política de cercanía con las comunidades indígenas, a través del trabajo sostenido que desarrollan sus sedes regionales tanto en la Región Oriental como en la Región Occidental – Chaco.

Durante la semana del 20 al 24 de octubre, las oficinas del INDI ubicadas en Yhú, departamento de Caaguazú, y en las localidades de Teniente 1° Irala Fernández y Villa Hayes, en el departamento de Presidente Hayes, llevaron adelante jornadas de atención integral dirigidas a líderes y familias indígenas.

Las acciones incluyeron asesoramiento en gestiones documentales y sociales, entrega de medicamentos, pañales e insumos esenciales para pacientes hospitalizados, además del acompañamiento a personas internadas.

Asimismo, se recepcionaron solicitudes en mesa de entrada, entre ellas las referidas a pensiones para adultos mayores y la tramitación de carnets indígenas, garantizando a los beneficiarios el pleno ejercicio de su derecho a la identidad.

Es importante destacar que gracias a las gestiones realizadas a través de la regional del INDI, de Tte 1° Irala Fernández, un beneficiario en condición de alta vulnerabilidad del Programa de Adultos Mayores pudo acceder al cobro del subsidio que le correspondía.

En este sentido, el presidente del INDI, Hugo Samaniego, resalta, que durante su gestión se potenciarán aún más las sedes regionales, con el objetivo de ampliar la cobertura institucional y optimizar la prestación de servicios en todo el país.

#GobiernoDelParaguay

El presidente del INDI acompañó al mandatario en acto de entrega de títulos de propiedad en Canindeyú

El presidente del INDI acompañó al mandatario en acto de entrega de títulos de propiedad en Canindeyú

El titular del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), Hugo Samaniego, acompañó al presidente de la República, Santiago Peña Palacios, en el acto de entrega de títulos de propiedad a pobladores de la comunidad San Oscar Romero, ex Marina Cue, del distrito de Curuguaty, departamento de Canindeyú.

Durante su discurso, el jefe de Estado destacó la presencia del nuevo presidente del INDI, agradeciéndole por haber aceptado el cargo y expresándole su total apoyo y respaldo. Por su parte, Samaniego agradeció al mandatario la confianza depositada en su persona para conducir la institución encargada de la defensa y promoción de los derechos de los pueblos indígenas.

#GobiernoDelParaguay

Presidente del INDI mantiene reuniones con líderes indígenas de distintos puntos del país

Presidente del INDI mantiene reuniones con líderes indígenas de distintos puntos del país

Con su habitual apertura al diálogo y compromiso con los pueblos indigenas, el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), Hugo Samaniego, recibió en la fecha a una importante comitiva de líderes indígenas provenientes de diversas comunidades y departamentos del país.

Durante las audiencias, los representantes expusieron las distintas realidades y urgencias que atraviesan sus comunidades, solicitando el acompañamiento y la intervención institucional para encontrar respuestas efectivas a sus necesidades más apremiantes.

El presidente Samaniego escuchó atentamente cada planteamiento y reiteró el firme compromiso del INDI de trabajar de manera coordinada y constante para dar seguimiento y buscar soluciones concretas a las problemáticas presentadas, en el marco de las atribuciones legales de la institución.

Entre las comunidades que participaron de la jornada se destacan Itavo Guaraní, del distrito de Nueva Esperanza; Tacuara Marilú y Arroztygue, del distrito de Corpus Christi, todas del departamento de Canindeyú; Yvy Poty y Palomita, del departamento de San Pedro; Caaguy Poty Rory, del departamento de Concepción; Puerto María Elena, del distrito de Fuerte Olimpo, departamento de Alto Paraguay; y La Patria, del distrito de Puerto Pinasco, departamento de Presidente Hayes.

Asimismo, el titular del INDI recibió a representantes de la Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas en Paraguay (FAPI), quienes también compartieron inquietudes y propuestas relacionadas con el fortalecimiento de la participación y el desarrollo de los pueblos indígenas.

Estas reuniones reflejan la política de puertas abiertas impulsada por la actual administración del INDI, bajo la conducción de su presidente Hugo Samaniego, reafirmando su compromiso con la defensa y promoción de los derechos de los pueblos indígenas, conforme a lo establecido en la Constitución Nacional y en los instrumentos internacionales suscritos por el Paraguay.

#GobiernoDelParaguay

INDI y NN.UU avanzan en acciones conjuntas para fortalecer la implementación del Plan Nacional de Pueblos Indígenas

INDI y NN.UU avanzan en acciones conjuntas para fortalecer la implementación del Plan Nacional de Pueblos Indígenas

En la mañana de hoy, el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), Hugo Samaniego, recibió en su despacho a una comitiva de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), encabezada por su representante en Paraguay, Iván Felipe León.

La reunión tuvo como objetivo revisar los avances del apoyo brindado por dicho sistema al proceso de implementación del Plan Nacional de Pueblos Indígenas (PNPI), así como definir las acciones de continuidad en el marco de la cooperación interinstitucional.

Durante el encuentro, el coordinador de la FAO explicó que la organización acompaña activamente la implementación del PNPI, desarrollando experiencias piloto en dos regiones del país, la Oriental y la Occidental. Estas iniciativas servirán como base para la formulación de un proyecto orientado al cumplimiento de los objetivos del Plan, especialmente en su componente 3, que aborda el desarrollo integral y sostenible de las comunidades indígenas.

Por su parte, el presidente del INDI, Hugo Samaniego, reafirmó el compromiso institucional de continuar apoyando las acciones impulsadas por la FAO y el Sistema de las Naciones Unidas, destacando que toda iniciativa orientada al fortalecimiento del PNPI representa un paso firme hacia la garantía de los derechos y el bienestar de los pueblos indígenas del Paraguay.

Acompañaron al coordinador de la FAO en Paraguay, José Galeano, Jefe de la Oficina del Coordinador Residente; Norma Ramos, Coordinadora del Programa de Pequeñas Donaciones (PPD); Lorenza Benítez Vargas, Especialista en Pueblos Indígenas de la FAO; y Benicia Almeida, Consultora.

Con estas acciones conjuntas, el INDI consolida su rol como órgano rector en la promoción y defensa de los derechos de los pueblos indígenas, conforme a lo establecido en la Constitución Nacional y en el marco del Plan Nacional de Pueblos Indígenas.

#GobiernoDelParaguay

Presidente del INDI mantiene reuniones con líderes indígenas de diferentes puntos del país

Presidente del INDI mantiene reuniones con líderes indígenas de diferentes puntos del país

Durante una agitada jornada de trabajo, el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), Hugo Samaniego, desarrolló una intensa agenda de audiencias con líderes de diversas comunidades indígenas provenientes de distintos departamentos del país.

En el transcurso de la jornada, el titular del INDI recibió a representantes de la comunidad Cayino’clim, del pueblo Nivacle, del departamento de Boquerón–Chaco; así como a líderes de las comunidades Uruku Poty y Kaaty Miri Formosa, del distrito de Itakyry, departamento de Alto Paraná; y de la comunidad Tekoha Karapa, del distrito de Ypehu, departamento de Canindeyú. También mantuvo un fructífero diálogo con representantes de las comunidades Paso Real, Paso Hovy y Cuatro Boca, del distrito de Curuguaty, en el mismo departamento.

Las conversaciones con los líderes giraron en torno a diversos temas de alta relevancia para las comunidades, como la adquisición de tierras, los procesos de desalojo y la implementación de microproyectos de desarrollo comunitario, entre otros puntos de interés, a lo que el presidente se comprometió atender su pedidos en la mayor brevedad.

Asimismo, el presidente Samaniego se reunió con la coordinadora de temas indígenas del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Norma Ibarra, con quien conversó sobre la necesidad de llevar adelante talleres de capacitación cívica permanente y promover la inscripción en el registro cívico permanente en comunidades indígenas de ambas regiones del país.

Estas acciones forman parte del compromiso asumido por el INDI, liderado por su presidente, Hugo Samaniego, de mantener un diálogo abierto y permanente con los pueblos indígenas, en cumplimiento del mandato constitucional de promover y defender sus derechos y fortalecer su participación en la vida social, política y económica del país.

#GobiernoDelParaguay

Presidente del INDI mantiene fructíferos encuentros con líderes indígenas del Bajo Chaco y de Canindeyú

Presidente del INDI mantiene fructíferos encuentros con líderes indígenas del Bajo Chaco y de Canindeyú

Siguiendo con su política aperturista y de acercamiento permanente con los pueblos indígenas, el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), Hugo Samaniego, acompañado de su equipo directivo, mantuvo el día de hoy, una serie de audiencias con líderes de distintas comunidades del país, con el objetivo de escuchar sus inquietudes y fortalecer los lazos de cooperación.

En primer término, el titular del INDI recibió a representantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCH), con quienes dialogó sobre diversos temas de interés, especialmente la problemática del acceso al agua, recurso vital para el bienestar y el desarrollo de las comunidades. Durante el encuentro, los representantes también realizaron consultas sobre el estado de sus documentaciones y solicitudes presentadas ante la institución. Los directores de las distintas áreas evacuaron las consultas, ofreciendo respuestas y orientaciones técnicas.

Posteriormente, el presidente Samaniego recibió a una delegación proveniente de Curuguaty, departamento de Canindeyú, integrada por líderes de las comunidades Paso Hovy, Paso Real y Cuatro Bocas, reconocidas por su notable organización, dedicación y modelo de autosuficiencia. Estas comunidades, consideradas ejemplos de desarrollo sostenible, se destacan por su activa producción

agrícola y comercialización de rubros diversos.

Durante la reunión, el presidente del INDI destacó la importancia de acompañar y fortalecer estos procesos comunitarios que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los pueblos indígenas, comprometiéndose a brindar un acompañamiento más efectivo y continuo para consolidar su crecimiento y bienestar.

De esta manera, el Instituto Paraguayo del Indígena reafirma su compromiso misional de impulsar acciones concretas que contribuyan al desarrollo integral de las comunidades en todo el territorio nacional.

Funcionarios del INDI participaron de un curso de liderazgo

Funcionarios del INDI participaron de un curso de liderazgo

Funcionarios del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) participaron activamente del lanzamiento del curso “Liderazgo y Derechos de las Mujeres hacia una Igualdad Real y Efectiva, con enfoque en Participación Política de las Mujeres”, organizado por el Ministerio de la Mujer, a través del Instituto Técnico Superior de Formación para la Equidad Tape Jojarã, con el apoyo del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

El acto de apertura estuvo encabezado por la ministra de la Mujer, Cynthia Figueredo, y se desarrolló en la Casa de la Integración de la CAF, con la presencia de autoridades nacionales e internacionales.

Entre los participantes destacados estuvieron el representante de la CAF, Hernán Benítez; el ministro del Tribunal Superior de Justicia Electoral, Jorge Bogarín; y la viceministra Yolanda Gómez, representante del Consejo Académico del Instituto Técnico Superior de Formación para la Equidad Tape Jojarã.

El INDI, como ente rector de las políticas públicas dirigidas a los pueblos indígenas, celebra y acompaña este tipo de iniciativas que promueven el empoderamiento y la participación activa de las mujeres, en especial de las mujeres indígenas, en los espacios de decisión y liderazgo, reafirmando el compromiso institucional con la igualdad y la promoción de los derechos humanos direccionado a los pueblos indigenas.

#GobiernoDelParaguay

 

Líderes indígenas de Canindeyú y San Pedro expresan su apoyo al presidente del INDI, Hugo Samaniego

Líderes indígenas de Canindeyú y San Pedro expresan su apoyo al presidente del INDI, Hugo Samaniego

Durante una mesa de trabajo el Presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), don Hugo Samaniego, recibió a una comitiva de 15 líderes indígenas de comunidades modelo provenientes de los departamentos de Canindeyú y San Pedro, las cuales son modelos de organización y convivencia, sirviendo de ejemplo para otras comunidades indígenas, con quienes mantuvo un diálogo abierto sobre diversos temas relacionados con la realidad y las necesidades de los pueblos indígenas.

El encuentro tuvo como principal objetivo escuchar las inquietudes y planteamientos de los líderes, así como conocer la situación actual de las comunidades de ambos departamentos. En la ocasión, también se abordaron las líneas de acción y el plan de trabajo que impulsa el nuevo titular del INDI, orientados a fortalecer la articulación institucional y la participación activa de los pueblos indígenas en la gestión pública.

Asimismo, se acordó la implementación de mesas de trabajo permanentes que permitan delinear estrategias conjuntas y construir mecanismos efectivos para atender las prioridades de las distintas colectividades del país.

Los representantes presentes manifestaron su pleno respaldo a la gestión del presidente Hugo Samaniego, destacando su apertura al diálogo y su firme compromiso con el desarrollo integral de los pueblos indígenas.

De igual manera, los líderes expresaron que no comparten la práctica de bloquear rutas como forma de presión, considerando que este tipo de acciones afectan los derechos de terceros y no contribuyen al diálogo constructivo que promueve el INDI.

De esta forma, el Instituto Paraguayo del Indígena reafirma su rol como ente rector en la defensa y promoción de los derechos de los pueblos indígenas, avanzando en la construcción de políticas participativas que garanticen el bienestar y la inclusión de las comunidades en todo el territorio nacional.

#GobiernoDelParaguay

INDI avanza con la implementación del Plan Nacional de Pueblos Indígenas

INDI avanza con la implementación del Plan Nacional de Pueblos Indígenas

Siguiendo las recomendaciones del Presidente de la República, Santiago Peña, el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), encabezado por su titular Hugo Samaniego, continúa avanzando con la implementación gradual del Plan Nacional de Pueblos Indígenas (PNPI), aprobado mediante el Decreto N° 5895/2021, en el departamento de Boquerón, distrito de Mariscal Estigarribia. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Oficina de Coordinación Residente (OCR) del Sistema de las Naciones Unidas y del Grupo Interagencial de Pueblos Indígenas (GIPI), liderado por la FAO.

Durante los días 16 y 17 de octubre del corriente año, se realizaron reuniones de coordinación con técnicos de la Municipalidad de Mariscal Estigarribia y de la Gobernación de Boquerón, con el objetivo de establecer una hoja de ruta de acciones coordinadas y articuladas entre las instituciones locales, departamentales, comunidades indígenas y el Gobierno Central para la implementación progresiva del PNPI.

En los encuentros se compartió información sobre las acciones que desarrollan la Gobernación de Boquerón y la Municipalidad de Mariscal Estigarribia en favor de las comunidades indígenas, especialmente en el marco del Eje Estratégico N° 3 del PNPI: “Acceso a Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales”, que abarca las líneas de trabajo en salud, educación, vivienda, seguridad alimentaria, agua y saneamiento, y generación de ingresos.

La implementación gradual del Plan Nacional de Pueblos Indígenas permitirá reducir las brechas existentes y mejorar las condiciones de vida de las comunidades indígenas del país.

El INDI, como ente rector de las políticas públicas dirigidas a los pueblos indígenas, reafirma su compromiso misional de velar por la defensa y promoción de sus derechos, en concordancia con los principios establecidos en nuestra Carta Magna.

#GobiernoDelParaguay

Presidente del INDI realiza recorridos por comunidades indígenas de Canindeyú y San Pedro

Presidente del INDI realiza recorridos por comunidades indígenas de Canindeyú y San Pedro

Siguiendo los lineamientos del Presidente de la República, Santiago Peña, de acercar al Estado a las comunidades de todo el país para dar respuestas concretas a sus principales necesidades, el titular del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), Hugo Samaniego, desarrolló una intensa jornada de trabajo en el departamento de Canindeyú, donde mantuvo reuniones con líderes y representantes de diversas comunidades indígenas.
Desde tempranas horas, el presidente Samaniego recibió en audiencia a un primer grupo de líderes del distrito de Yasy Kañy, quienes expusieron las problemáticas que afectan a sus respectivas comunidades. Posteriormente, el titular del INDI se trasladó hasta la comunidad San Antonio, donde se reunió con referentes locales y con líderes de la comunidad Nueva Esperanza, con quienes dialogó sobre diferentes temas relacionados con el bienestar social, el acceso a tierras y la mejora de condiciones básicas de vida.
La jornada continuó en la comunidad Arroyo Piro’y, en el distrito de Curuguaty, donde el presidente del INDI fue recibido por una numerosa delegación compuesta por casi un centenar de líderes indígenas. En el lugar, escuchó atentamente las necesidades planteadas y las distintas situaciones que atraviesan las comunidades de la zona, culminando sus recorridos en la comunidad Yasy Poty y la comunidad Parakaukeha del distrito de Capiibary, del departamento de San Pedro.
Durante los encuentros, el presidente Hugo Samaniego presentó su plan de trabajo institucional, destacando el firme compromiso del Gobierno Nacional y del INDI con las colectividades indígenas. Subrayó que su administración se basará en los principios de honestidad, transparencia y cercanía, buscando establecer un diálogo directo y permanente con las comunidades.
Asimismo, en las distintas reuniones se lograron establecer puntos de coincidencia para el mejoramiento de las condiciones de vida en las comunidades visitadas. El presidente Samaniego reafirmó su compromiso de atender las solicitudes presentadas por los líderes y de dar seguimiento a las acciones que permitan mejorar la calidad de vida de las familias indígenas.
De esta manera, el INDI continúa cumpliendo su misión institucional de defender y promover los derechos de los pueblos indígenas, en coordinación con las políticas impulsadas por el Gobierno del presidente Santiago Peña, orientadas a garantizar la inclusión y el desarrollo de todas las comunidades del país.
saltar al contenido