Prosiguiendo con las jornadas de trabajo interinstitucional que promueven el fortalecimiento de las políticas públicas hacia los pueblos indígenas, el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), encabezado por su presidente Hugo Samaniego, realizó una visita a la comunidad Tapakua Porã, del distrito de Juan Manuel Frutos, departamento de Caaguazú.
El titular del INDI estuvo acompañado por la Dra. Dalila Oviedo, directora de la Dirección Nacional de Salud de los Pueblos Indígenas (DINASAPI), dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, además de su plantel de directores y representantes de diversas instituciones del Estado.
Durante la jornada se desarrolló un encuentro con líderes de 15 comunidades indígenas de la zona, con quienes se dialogó sobre las principales necesidades y problemáticas que afectan a las comunidades locales.
En la apertura del encuentro, el presidente Hugo Samaniego destacó que la nueva política del INDI apunta a acercar el Estado a las comunidades indígenas, de manera que las instituciones públicas puedan conocer de primera mano la realidad de cada pueblo y actuar de forma coordinada. Asimismo, socializó los lineamientos del Plan Nacional de Pueblos Indígenas (PNPI), impulsado por el INDI junto con el Ministerio del Interior, subrayando que su implementación permitirá el involucramiento activo de todas las instituciones del Estado en beneficio de los pueblos indigenas.
Por su parte, los líderes indígenas participantes expresaron sus inquietudes y solicitudes ante las autoridades presentes, quienes brindaron respuestas y propuestas conjuntas para la búsqueda de soluciones efectivas.
Acompañaron la jornada representantes del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, Proyecto de Inserción a Mercados Agrarios (PIMA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA) y la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
Con estas acciones, el INDI reafirma su compromiso de trabajar de forma articulada con las instituciones del Estado, fortaleciendo la presencia institucional en los territorios indígenas y garantizando la atención integral a las comunidades.


