Saltar al contenido principal
El INDI impulsa el acercamiento del Estado a comunidades indígenas de Canindeyú y San Pedro

Durante intensas jornadas de trabajo, el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), Hugo Samaniego, encabezó una serie de visitas a comunidades indígenas de los departamentos de Canindeyú y San Pedro, con el objetivo de fortalecer la presencia del Estado en el territorio nacional.

Estas actividades buscan, además, interiorizar al titular del INDI sobre la realidad de las comunidades indígenas, así como socializar la implementación y puesta en vigencia del Plan Nacional de Pueblos Indígenas (PNPI), herramienta fundamental para el desarrollo integral y la protección de los derechos de los pueblos originarios.

La primera parada tuvo lugar en la comunidad Tekojoja, del distrito de Jasy Kañy, departamento de Canindeyú, considerada modelo por su destacada labor en el ámbito agrícola. La comunidad se dedica al cultivo de cebolla en bulbo, maíz, y poroto, y cuenta con un centro de acopio donde almacenan la producción antes de su comercialización. Asimismo, posee una institución educativa a la que asisten alrededor de un centenar de niños y jóvenes, reflejando el compromiso comunitario con la educación y el trabajo productivo.

Posteriormente, el presidente Samaniego visitó las comunidades Tuna Poty, también del distrito de Jasy Kañy, Paloma, del distrito de Yataity del Norte, y Parakaukeha, del distrito de Capiibary, ambas pertenecientes al departamento de San Pedro.

En todas estas comunidades, el titular del INDI, acompañado de su plantel de directores, mantuvo reuniones con líderes indígenas locales para dialogar sobre las principales necesidades y desafíos que enfrentan, escuchando atentamente cada planteamiento y canalizando las respuestas a través de las direcciones correspondientes.

Estas visitas forman parte del compromiso del INDI de acercar el Estado a las comunidades indígenas más alejadas, reafirmando el rol del INDI como institución garante de la defensa y promoción de los derechos de los pueblos indígenas del Paraguay.

#GobiernoDelParaguay

saltar al contenido