El Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) inició la implementación gradual del Plan Nacional de Pueblos Indígenas (PNPI), aprobado por Decreto N° 5895/2021, en el distrito de Yhú, departamento de Caaguazú. La iniciativa se desarrolla en coordinación con la Oficina de Coordinación Residente (OCR) del Sistema de las Naciones Unidas y con el acompañamiento del Grupo Interagencial de Pueblos Indígenas (GIPI), liderado por la FAO.
En el marco de este proceso, los días 30 de septiembre y 1 de octubre se realizaron reuniones de coordinación con técnicos de la Municipalidad de Yhú y de la Gobernación de Caaguazú, con el propósito de establecer una hoja de ruta para la articulación interinstitucional en beneficio de las comunidades indígenas asentadas en la zona.
Durante los encuentros se socializó la propuesta de abordaje para la implementación gradual del PNPI, así como un intercambio de información sobre las acciones que actualmente llevan adelante la Gobernación y la Municipalidad en materia de apoyo a las comunidades.
El trabajo conjunto se centró especialmente en el Eje Estratégico N° 3 del PNPI: “Acceso a Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales”, que contempla las áreas de Salud, Educación, Vivienda, Seguridad Alimentaria, Agua y Saneamiento, además de Generación de Ingresos.
Con estas acciones, el INDI reafirma su compromiso de liderar, en articulación con otras instituciones del Estado y organismos internacionales, la implementación efectiva del PNPI, en cumplimiento de su misión de defender y promover los derechos de los pueblos indígenas, en consonancia a lo que establece la Constitución Nacional.